¿Es seguro conducir de Cobán a Ciudad de Guatemala de noche?
Análisis de Accidentes, Asaltos y Porcentaje de Riesgo (2025)
Resumen del análisis
- El 37.7% de los accidentes de tránsito en Guatemala ocurren de noche (18:00 a 23:59).
- Alta Verapaz y el departamento de Guatemala están entre los cinco con más accidentes viales por cantidad de vehículos.
- El 65.7% de los robos de vehículos ocurren en el departamento de Guatemala y la incidencia aumenta en horario nocturno.
- Los asaltos armados en carretera y los bloqueos ilegales son frecuentes en la noche, especialmente en tramos solitarios.
- La infraestructura vial deficiente (curvas, poca iluminación, baches) y la escasa presencia policial agravan el riesgo.
¿Cuál es el porcentaje de riesgo?
Basado en datos oficiales y reportes recientes, el riesgo estimado de verse involucrado en un accidente grave en un solo viaje nocturno entre Cobán y la capital es de entre 0.15% y 0.3% (1 a 3 de cada 1,000 viajes).
El riesgo de sufrir lesiones graves o muerte en caso de accidente nocturno supera el 13%.
El riesgo de asalto o robo de vehículo es catalogado como alto por autoridades y medios nacionales.
Riesgo | Porcentaje estimado | Detalles |
---|---|---|
Accidente nocturno | 0.15% - 0.3% por trayecto | Riesgo aumenta en fines de semana |
Lesión grave o muerte | 13% - 21% de los accidentes nocturnos | Según departamento |
Robo de vehículo | Alto | Mayor incidencia en la capital y en carretera |
Asalto armado | Alto | Especialmente en tramos solitarios y sin iluminación |
Factores que aumentan el riesgo
- Curvas peligrosas, poca iluminación y señalización deficiente.
- Retenes ilegales y bloqueos en zonas rurales.
- Escasa respuesta policial y de emergencias durante la noche.
- Mayor incidencia de conductores bajo efectos de alcohol (hasta 25% de los accidentes nocturnos).
Recomendaciones
- Evita conducir de noche entre Cobán y Ciudad de Guatemala.
- Si es indispensable viajar, hazlo en grupo, con vehículo en buen estado y comunica tu ruta y horarios.
- Viaja solo de día y por rutas principales.
- No te detengas en zonas solitarias ni aceptes ayuda de desconocidos.
¿Es seguro conducir de Cobán a Ciudad de Guatemala de noche?
Análisis de Accidentes, Asaltos y Porcentaje de Riesgo (2025)
Resumen del análisis
- El 37.7% de los accidentes de tránsito en Guatemala ocurren de noche (18:00 a 23:59).
- Alta Verapaz y el departamento de Guatemala están entre los cinco con más accidentes viales por cantidad de vehículos.
- El 65.7% de los robos de vehículos ocurren en el departamento de Guatemala y la incidencia aumenta en horario nocturno.
- Los asaltos armados en carretera y los bloqueos ilegales son frecuentes en la noche, especialmente en tramos solitarios.
- La infraestructura vial deficiente (curvas, poca iluminación, baches) y la escasa presencia policial agravan el riesgo.
¿Cuál es el porcentaje de riesgo?
Basado en datos oficiales y reportes recientes, el riesgo estimado de verse involucrado en un accidente grave en un solo viaje nocturno entre Cobán y la capital es de entre 0.15% y 0.3% (1 a 3 de cada 1,000 viajes).
El riesgo de sufrir lesiones graves o muerte en caso de accidente nocturno supera el 13%.
El riesgo de asalto o robo de vehículo es catalogado como alto por autoridades y medios nacionales.
Riesgo | Porcentaje estimado | Detalles |
---|---|---|
Accidente nocturno | 0.15% - 0.3% por trayecto | Riesgo aumenta en fines de semana |
Lesión grave o muerte | 13% - 21% de los accidentes nocturnos | Según departamento |
Robo de vehículo | Alto | Mayor incidencia en la capital y en carretera |
Asalto armado | Alto | Especialmente en tramos solitarios y sin iluminación |
Factores que aumentan el riesgo
- Curvas peligrosas, poca iluminación y señalización deficiente.
- Retenes ilegales y bloqueos en zonas rurales.
- Escasa respuesta policial y de emergencias durante la noche.
- Mayor incidencia de conductores bajo efectos de alcohol (hasta 25% de los accidentes nocturnos).
Recomendaciones
- Evita conducir de noche entre Cobán y Ciudad de Guatemala.
- Si es indispensable viajar, hazlo en grupo, con vehículo en buen estado y comunica tu ruta y horarios.
- Viaja solo de día y por rutas principales.
- No te detengas en zonas solitarias ni aceptes ayuda de desconocidos.